Se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Martes//Durante estos días, mujeres de Luján compartieron información sobre los beneficios que tiene amamantar para los bebés y para las madres, entre los que destacaron que “es fundamental para el vínculo”.

Desde el lunes y hasta el domingo, se celebró, un año más, la Semana Mundial de Lactancia Materna, tiempo durante el que, especialmente, se recuerdan los beneficios que trae el amamantar tanto para madres como para bebés, y que se utiliza en todo el mundo para compartir información.
Integrantes del grupo de Partos Respetados de Luján, se encargaron de difundir por la ciudad tanto la existencia de esta Semana, como algunos datos importantes que mujeres y hombres deben tener en cuenta sobre la lactancia. Según explicó Anabella, una de las representantes del grupo, en estos días es importante "publicitar la lactancia, porque otras leches de fórmula tienen mucha publicidad diaria, y la teta nunca, o por lo menos no para amamantar".
Desde este grupo, aseguran que dar la teta a un bebé es una opción de cada mujer, pero que, para ser libre, esa opción debe estar acompañada de información. Más allá de esto, afirman que "el bebé está codificado genéticamente para nacer y prenderse a la teta, y todas las mujeres estamos codificadas genéticamente para, cuando recibimos al bebé, poder darle la teta".
Con respecto a los beneficios de la lactancia, Clara explicó que no existe ningún otro alimento que sea mejor que la leche materna para los primeros seis meses de vida del bebé. "En esa etapa del crecimiento se terminan de formar algunos órganos o sistemas y los seres humanos somos intolerantes ante otro tipo de alimentos. Por eso es que necesitamos en primera instancia la leche materna y después ir incorporando paulatinamente otro tipo de alimentos", agregó. Por otro lado, manifestó que la leche materna se adecua a las necesidades del niño o niña. "Los primeros días lo que le damos al bebé es un líquido transparente que se llama calostro que es el alimento que necesita, que está cargado de nutrientes y de defensas para esos tres días. Después nos baja la leche, y aparece el líquido blanco, que está compuesto por nutrientes, defensas y anticuerpos que tenemos nosotras, y se los pasamos a los bebés cuando están amamantando", expresó.
La lactancia también tiene beneficios muy importantes para las madres, comentaron estas mujeres. Por ejemplo, indicaron que a continuación del parto, amamantar ayuda al desprendimiento de la placenta y a las contracciones para que el útero recupere su lugar. Además, colabora con la recuperación del peso y es más simple, ya que no necesita esterilización, está siempre a la temperatura adecuada y no es difícil de transportar. A largo plazo la lactancia también tiene virtudes, ya que hay indicios que indican que previene la osteoporosis y el cáncer de mama.
"Además, está directamente relacionada con el vínculo entre la mamá y su hijo", agregó Gloria, y mencionó: "El vínculo, el amor que vos gestás con el bebé, es a través de la teta. En el vínculo es fundamental".
Más allá de estar plenamente convencidas de que la lactancia es la mejor manera de alimentar a los recién nacidos, estas mujeres reconocen que, muchas veces, pueden aparecer problemas o temores. En ese caso, ellas recomiendan buscar ayuda y mantenerse informadas.