Caso Curtarsa: los trabajadores exigen hablar con Atilio D’Apolito

Martes//Los 300 obreros que se trasladaron hasta la ciudad de Buenos Aires reclamaron a las autoridades italianas que intercedan para lograr que el propietario de la firma se pronuncie sobre su futuro laboral. Si la respuesta no es satisfactoria, en 48 horas regresarán a realizar un acampe permanente.

Más de 300 trabajadores de Curtarsa, apoyados por varios sindicatos, se encuentran protestando frente a la Embajada de Italia en Capital Federal, en reclamo de sus fuentes laborales. La curtiembre, de capitales italianos (su propietario es Attilio DApolito), lleva más de siete meses sin funcionar. Por tal motivo, desde las 11 de la mañana, están cortando la calle Billinghurst del centro porteño. La convocatoria comenzó cerca de las 7 de la mañana, cuando los operarios se reunieron en la puerta de la planta que está tomada desde hace un mes para preparar el traslado a Buenos Aires. La protesta cuenta además con el apoyo de la CGT, FATICA, el Sindicato de Obreros Curtidores (SOC) y el Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC). Por su parte, el Sindicato del Cuero, conducido por Claudio Martínez, no participa de la marcha.
Esta mañana, Daniel Toledo, miembro de la Comisión Interna de los trabajadores que permanecen en la puerta de la curtiembre de Jáuregui, le explicó a EL CIVISMO Digital que esperaban ser atendidos por algún representante de la Embajada, con la intención de cortar la avenida Del Libertador, a escasos metros de la delegación italiana. Finalmente la reunión tuvo lugar y los trabajadores de la curtiembre solicitaron a las autoridades que intercedan para lograr que DApolito, verdadero ausente hasta el momento, acceda a dar explicaciones sobre el futuro de sus fuentes laborales. Las autoridades de la delegación italiana se comprometieron a realizar las gestiones pertinentes y los trabajadores depusieron la protesta por 48 horas, mientras esperan la respuesta de la Embajada. De no lograrse el resultado esperado, los obreros regresaran a la calle Billinghurst, esta vez con la intención de realizar un acampe por tiempo indefinido.
Por su parte, Walter Correa, secretario general de FATICA y del SOC, afirmó que "estamos acá porque hace ocho meses que los empresarios italianos que dirigen la empresa no dan la cara ni dialogan con los trabajadores. Hace un mes que los 500 obreros de Curtarsa tienen los sueldos atrasados, por eso queremos que el agregado comercial italiano sepa y se haga cargo de la clase de empresarios que operan en nuestro país. Es una vergüenza lo que están haciendo", en tanto que señaló que "sino escuchan nuestros reclamos reiteraremos de nuevo esta protesta hasta que cumplan con los trabajadores".

Los despidos

La semana pasada se conoció que el apoderado de la empresa, Ernesto Gandolfi, adelantó que todos los trabajadores recibirán el telegrama de despido para poner fin a la relación laboral con Curtarsa. Sin embargo, no se brindaron precisiones sobre cómo se va a llevar a cabo la indemnización ni qué porcentajes está dispuesta la empresa a abonar. Toledo sostuvo que "aún no se enviaron los telegramas", aunque la versión que ellos manejan es que sólo pagarían el 50 por ciento de la indemnización correspondiente para cada trabajador. En tanto, en los próximos días cobrarían la segunda quince de julio adeudada. Y se mantendrá la toma de la empresa ante esta situación. Según explicaron algunos trabajadores, "ahora más que nunca tenemos que resguardar las maquinarias".