“La cuestión del milagro es un tema tabú”

Martes//El investigador Federico Suárez ya tiene listo un trabajo titulado “Luján antes de convertirse en Villa”. En esa investigación propone una interpretación distinta del arribo y permanencia de la virgen. También analiza el rol del Negrito Manuel y bucea en otros personajes históricos.

El investigador Federico Suárez espera publicar, en el transcurso de este año, una investigación que se remonta a los orígenes de la historia local. El trabajo, que tendrá formato de libro, se titula "Luján antes de convertirse en Villa", y propone una mirada osada sobre el "milagro de la virgen" y el rol del Negrito Manuel. También abarca el papel que tuvieron distintos personajes históricos cuando Luján todavía no era Luján.
"Pretende ser un libro sobre divulgación histórica donde se resumen e interpretan los hechos de la región desde 1.630 hasta convertirse en Villa, con un núcleo de población estable. Luján no se fundó en 1.630 como dice el mito del milagro y el imaginario popular, sino que fue una sucesión de hechos hasta la declaración como Villa en 1.756", explicó.

- ¿Cuál es la postura que expresa en el libro sobre el difundido milagro de la virgen?
- La cuestión del milagro es un tema tabú. Esto es un mito, ningún testigo directo escribió al respecto. El primer documento que cuenta este mito se escribió 107 años después del hecho. Fue una declaración hecha por los años de 1.737, ante el juez comisionado, Fray Nicolás Gutiérrez, provincial de la Orden de Predicadores, por el padre Pedro Nolasco Santa María, de la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, y tomada por el padre Salvaire en 1.885. Si vamos al rigor científico quedan dudas sobre el milagro.
- ¿Dónde ocurrió ese hecho?
- Esto se produce en la actual localidad de Zelaya, en el partido de Pilar. Era una estancia al costado del camino del contrabando, a pocas leguas del río Luján. La estancia pertenecía a Bernabé González Filiano Oramas, que se había casado con Juana Trigueros, que fue la primera esposa de Tomás de Rosendo. Siempre se dijo que Rosendo Oramas era una sola persona, pero en realidad fueron dos personas. Bernabé González Filiano Oramas era un contrabandista muy conocido con tierras en Brasil, pero con la fiebre del ganado cimarrón se estableció cerca de los ríos de La Plata y Luján. En ese lugar habría sucedido este supuesto milagro.
- ¿Cómo llega la imagen a esa estancia?
- En una travesía desde Pernambuco a Buenos Aires, por el Atlántico. Luego, la caravana tomó el llamado "Camino Viejo" hacia el norte. Este era el camino del contrabando, de estancieros contrabandistas que tenían una sociedad bastante particular en cuanto al tráfico de esclavos y de mercaderías que entraban desde Brasil hacia la pampa argentina. Eran tres personas que se dedicaban al contrabando: el capitán Andrea Juan, Bernabé González Filiano Oramas, y un comerciante de Santiago del Estero llamado Antonio Farías de Saa. Ellos empiezan una sociedad en Pernambuco, lugar que podría definirse como un centro de operaciones vinculadas a la esclavitud.
Es cierta la existencia de un estanciero de Santiago del Estero que quería una imagen católica para mantener a su estancia poblada. Al mando del capitán Andrea Juan salen dos cajones con dos imágenes diferentes, aunque también se transportaban otras mercaderías. Estas mercancías estuvieron detenidas unos tres meses en la Real Audiencia, una especie de aduana. Bernabé González Filiano Oramas es quien paga la fianza para que el capitán Andrea Juan pueda destrabar la mercadería retenida.
Entre las mercancías que se envían venía el Negro Manuel. Lamentablemente debemos decir que era una mercancía porque así eran considerados los esclavos. Entre los contrabandistas era muy común pagarse los favores. En la estancia se deja parte de la mercadería como forma de pago de la fianza, y ahí aparece la figura del Negro Manuel. Si vamos a buscar una explicación científica al supuesto milagro, pudo haber sido un trato, de los tantos negociados entre comerciantes, dejar entre otras mercaderías, una de las imágenes cristianas en el lugar y que la otra llegara a destino, que era Santiago del Estero. Además, un esclavo de buena salud, se cotizaba mucho.
Las imágenes católicas eran muy importantes. Primero porque el español era un ferviente católico, y también porque al tener una imagen católica se mantenía poblada la estancia, requisito que permitía a los estancieros tener una licencia de Buenos Aires para cazar ganado cimarrón.
- ¿Usted interpreta que la imagen queda en la zona como parte de pago?
- Puede ser que haya sido una vuelta de favores entre contrabandistas, porque era muy común el intercambio de mercaderías, mucho más si uno de los contrabandistas le había pagado la fianza a otro.
- ¿Cuál era el origen del Negro Manuel y qué rol empieza a cumplir a partir de ese momento?
- Era descendiente de la comunidad yoruba, en África. Era muy común que los esclavos africanos en América siguieran manteniendo sus costumbres religiosas disimuladas con las imágenes cristianas, y también practicaban mucho el tema de las curaciones, de la "medicina alternativa". Esa práctica era denominada despectivamente por los españoles como la santería, el momento en que el africano armaba un pequeño altar, lo llenaba de ofrendas. La imagen de la Inmaculada Concepción tiene su equivalente con la Diosa Oxum, una creencia equivalente a la virgen de los yorubas. El esclavo africano pasaba tormentos increíbles, y en ese contexto se aferraba mucho a la fe. Así comienza la fama de milagrera de la virgen, ya sea por una acción divina o por una acción intermediaria entre el Negro Manuel y sus conocimientos de curaciones. La imagen se colocó en una ermita y comenzó a tener fama milagrera. La gente se acercaba a curarse. De hecho existen testimonios sobre diversas curaciones.

LA COMPRA
- ¿Cómo llega la imagen a la zona actual?
- La imagen fue comprada por Ana de Matos y trasladada a su estancia del Río Luján, en lo que es la actual ciudad. Pero Ana no compra al Negro Manuel. El mito dice que la imagen desaparece misteriosamente de la estancia de Luján y vuelve a la ermita de Pilar. No sé si es tan misterioso. Según el padre Salvaire, en la historia que posteriormente escribe sobre la virgen, luego de ser comprada por Ana de Matos, la imagen desaparece dos veces afirmando que el Negro Manuel se despertó en la ermita de Pilar y se encontró con la imagen, todo dentro de un misticismo católico. Ahí podemos establecer un debate desde la fe o desde lo científico. Estas desapariciones supuestamente sobrenaturales también pueden tener su origen en el Negro Manuel. Al sacarle la imagen de la virgen, se le acaba su misticismo, su fe y también su negocio. Todo apuntaría a que en esas desapariciones estaría implicado el Negro Manuel, en extraer la imagen y llevarla a su lugar de origen.
- ¿Por qué habla de "negocio"?
- El Negro Manuel fabricaba velas negras y también el negocio en el sentido de que las personas que se acercaban a rezar entregaban una ofrenda, porque esa ermita no estaba reconocida por el Vaticano, era un culto pagano que tenía que ser mantenido de alguna forma. Finalmente se armó una colecta entre vecinos y también se compra al Negro Manuel. Una vez resuelto el tema de las desapariciones, Ana de Matos dona parte de su estancia para que el futuro curato o parroquia tenga un sustento propio y buscando a la vez la oficialización del culto. La Estancia de la Virgen comenzó a ser una estancia rica comparada con la Estancia de Ana de Matos. Existen documentos que revelan que la Estancia de la Virgen hasta recibía donaciones de esclavos.
- ¿Cómo sigue la historia?
- Aparece el matrimonio Altamirano, oriundo de Paraguay. Compraron la estancia que era de Ana de Matos. Agustín Díaz Altamirano muere y la estancia queda en poder de su mujer, Magdalena Gómez. Ahí aparece un personaje central en la historia del pago, que es el cacique Manuel Calelian. Los indígenas, defendiendo el avance del español, comenzaron distintos malones a estancias, fundamentalmente en protesta a que el español avasallaba sus dominios. Los calelianes eran una tribu de paz a la que acusan de haber realizado un malón y pasan a degüello a José Calelian, padre de Manuel. El hijo inicia una serie de malones sobre las estancias de Luján. Magdalena, para parar el avance indígena, dona parte de su estancia con el propósito de que se realice la traza de la plaza y se establezca un poblado estable. A determinadas leguas de los poblados, tenía que existir un fuerte, así se crea la Guardia de Luján, actual Mercedes.
También hay que mencionar otros sucesos y personajes, que aparecen en el libro, como los sacerdotes jesuitas, los maestres de campo, el padre Montalvo, la paz de Casuatí entre los caciques y los estancieros, hecho muy trascendental para la donación posterior de Magdalena Gómez. En fin, muchos de estos detalles y sucesos son parte del libro.
- ¿Qué espera de su investigación una vez publicada?
- Una vez me dijeron que yo hacía la historia atea de Luján. Yo digo que no, no reniego del hecho de que mucho de lo que somos como ciudad se lo debemos a la fe católica y a la imagen de una virgen. Pero no todo se basó en lo sobrenatural, sino que existieron personas que hicieron posible lo que es Luján. Creo que va a ser un libro para poner en discusión muchas cosas. No digo que soy el dueño de la verdad, pero sí me he basado en una investigación que me llevó ocho años a partir de consultar diversos archivos. También vuelco interpretaciones. Si la imagen de la virgen está hoy en Luján, fue porque existieron personas alrededor de la imagen que hicieron posible eso. Hay milagros documentados, lo que pongo en duda fue si la historia ocurrió como la escribió el padre Salvaire. A partir de la investigación propongo una historia más humana. Yo no pongo en tela de juicio si hubo o no un milagro. Si vamos a lo científico, hay dudas del milagro, fue un mito que se difundió de boca en boca y 107 años después se escribió la historia. Digo siempre que el verdadero milagro es la gente que viene a Luján año a año para renovar su fe, ese es el milagro más grande de la virgen de Luján. Pero lo que tenemos que estudiar, desde una nueva visión de la historia, es que Luján no se fundó en 1.630, sino que es una sucesión de hechos.
- ¿Por qué pone en dudas la historia sobre la virgen escrita por Salvaire?
- Su historia se basa en un documento escrito 107 años después del suceso, y además era parte interesada. Al momento de la historia redactada por Salvaire, Argentina rompe relaciones con el Vaticano. En ese contexto nacional, para la Iglesia argentina todo lo católico tenía que ser destacado. El resto de la historia está basado en testimonios transmitidos oralmente. La primera historia de Luján está escrita por sacerdotes. Si vamos al aspecto científico aparecen cosas interesantes de analizar. Por ejemplo registros de curaciones milagrosas aparecen no sólo en estos pagos. En México y en Brasil también, porque los esclavos africanos traían, como ocurría con nuestros indígenas, estas curaciones. La fuerza de la religión católica entre los españoles era muy profunda, entonces todo tenía un sentido religioso. Si ocurría alguna cuestión que no se podía explicar, se atribuía a un milagro.  
La intención es mostrar una historia que está oculta, que es la historia de los esclavos, de las mujeres y de los indígenas. La virgen monopolizó la historia, pero hay otra sucesión de hechos importantísimos. Dedier Marquiegui, por quien tengo una profunda admiración, me llamó para decirme que le gustó la publicación. Eso me deja tranquilo de la investigación realizada.