Vuelve La Flor de Luján con sus colores tradicionales

Martes//Transportes Atlántida decidió reactivar la línea con los colores que se identificó hasta mediados de las década del 90. Renueva la flota con cinco unidades modelo 2010 que comenzarán a prestar pleno servicio dentro de 15 días. Algunos ya comenzaron a rodar.

Transportes Atlántida decidió reactivar La Flor de Luján con una flota de cinco micros modelo 2010 que volverán a tener pintados los colores verde y amarillo que durante décadas identificaron a esta línea intercomunal que presta el servicio de transporte de pasajeros.
Las flamantes unidades se mantendrán en los recorridos entre Luján, Olivera y Goldney y un servicio a Mercedes que actualmente está siendo cubierto por unidades de la empresa madre bajo la denominación Atlántida.
De esta forma, Transportes Atlántida apunta a mejorar el servicio reemplazando la pequeña flota de micros que evidencia el paso del tiempo, lo que le confiere ser blanco de quejas por parte de los usuarios.
El regreso de los colectivos verde-amarillo retrotrae a comienzos de la década del 90 cuando La Flor de Luján renovó algunas unidades y comenzaron a prevalecer esos colores por sobre el amarillo con franjas negras y verde oscuro que tenían por entonces. A los pocos años, llegó Transporte Atlántida a hacerse cargo de la empresa y con ellos fueron paulatinamente introduciéndose cambios, entre ellos los caracterizados colores de los micros que se emparentaban con la fábrica Algodonera Flandria, cuyos obreros durante años utilizaron esta línea para ir y venir de su trabajo.
Con la desaparición de "la Flandria", al poco tiempo cayó en desgracia también La Flor de Luján empujada en buena parte por una aguda crisis que afectó profundamente al sector del transporte de pasajeros. El servicio que brindaba pasó de ser correcto a una obsolescencia absoluta y la flota de micros que no era nueva aunque bien mantenida empezó a entrar en una fase terminal.
Con la conformación de la UTE (Unión Transitoria de Empresa), La Flor de Luján, que históricamente explotó la línea 500 en Luján, sumó la 256 provincial llegando a brindar servicios de temporada a Mar del Plata. En tanto, a nivel local continuó con los recorridos Luján-Cortínez-Jáuregui, sumándose las líneas 501 y 503 que luego continuarían en Atlántida hasta pasar a manos de las actuales Transportes 11 de Junio y La Fe de Luján.
La línea 256 bajo bandera 410 y 429 siguió brindando el servicio en el ramal Luján-Goldney y Luján-Mercedes a nombre de La Flor de Luján pero pintados con los colores de Atlántida.

Subsidio
Desde 2005, La Flor de Luján S.R.L. recibió 4.120.000 pesos en subsidios, según datos de la Secretaría de Transporte. 2012 fue el año que más dinero llegó a la empresa: 970.000. En lo que va del año, asciende a 310.000 pesos. En el ranking a nivel nacional ocupa el puesto 701 entre las empresas subsidiadas.