Los centros de estudiantes decidieron en asamblea "pasar a tomar medidas de acción directa". La toma durará 48 horas y concluirá con un corte de ruta el día viernes.
Tras una asamblea realizada el martes pasado por los alumnos y centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Luján, se decidió “pasar a tomar medidas de acción directa” y tomar la sede central de nuestra ciudad de la casa de altos estudios. Puntualmente, fue ocupado por los estudiantes todo el pabellón de las aulas 100, 500, Hall Central, Rectorado y Consejo Superior. La medida durará 48 horas y concluirá con un corte de ruta el día viernes.
A través de un comunicado, las agrupaciones estudiantiles y políticas remarcaron que “somos conscientes que esta lucha se inscribe en la defensa de la educación pública, gratuita, laica, popular, irrestricta, crítica, con perspectiva de género y de clase al servicio de la clase trabajadora y sectores populares; la cual se halla en una profundización del vaciamiento sistemático y un recorte en el presupuesto universitario. Este ajuste responde a una serie de políticas implementadas por el gobierno nacional, provincial y municipal acorde a los lineamientos económicos exigidos por el Fondo Monetario Internacional y el poder financiero”.
“Entendemos que el movimiento estudiantil está teniendo un gran protagonismo a través de vigilias, tomas, clases públicas y distintas formas de lucha en defensa de la universidad y la educación pública; y en un contexto donde hasta hoy día se sostienen y se multiplican las tomas en las diferentes unidades académicas del país”, agregaron.
“En un contexto de tarifazos, despidos masivos, represión, paritarias a la baja, pérdida de poder adquisitivo de los salarios, se suma a toda la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Luján un ajuste por parte del rectorado de Lapolla - Gei y sus cómplices dentro del Consejo Superior, quienes privatizaron el comedor universitario desoyendo el reclamo histórico del movimiento estudiantil como así también mantienen el centro de copiado en manos de empresas privadas, sumado a un recorte sistemático de becas estudiantiles, materializando la expulsión de aquellos estudiantes que no pueden sostener su permanencia y egreso dentro de la universidad”, apuntaron.
“Desde esta asamblea convocamos al conjunto de les estudiantes, docentes de todos los niveles y trabajadores en general a construir conjuntamente medidas de lucha, a fortalecer la la toma, a acercar iniciativas y propuestas a las ya establecidas desde este espacio como clases públicas, charlas debate, volanteadas, intervenciones culturales, radio abierta, proyecciones, entre otras”, sostuvieron los estudiantes.