El acuerdo entre libertarios y macristas se selló este miércoles. A nivel local la nueva alianza pone a prueba las tensiones existentes entre varios sectores que aspiran a incrementar su peso en el Concejo Deliberante. El radicalismo armó su propio frente y ya no será aliado del vecinalismo. Muchos aspirantes para pocas bancas.
Finalmente La Libertad Avanza y el PRO lograron sellar un acuerdo electoral de cara a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires que se llevarán acabo el próximo 7 de septiembre. La firma y el anuncio de la nueva alianza fueron encabezados por los presidentes de ambos partidos en el distrito bonaerense: Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.
Una de los mayores obstáculos para rubricar lo que definen como una oportunidad para “terminar con el kirchnerismo” estuvo en la reticencia de una parte del macrismo que encabeza intendencias y traducen el acuerdo en una claudicación injustificada por parte del PRO.
De acuerdo a lo que confirmó el propio Pareja en una entrevista televisiva, el PRO no pugnó por sostener su marca ni sus colores en las boletas que los vecinos se encontrarán dentro del cuarto oscuro. Es decir, el frente inscripto este miércoles por la noche se denominará “Alianza La Libertad Avanza” y tendrá el característico color violeta de los libertarios.
De esta manera, el tiempo apremia y quedan apenas 10 días para cerrar las listas en los 135 municipios que conforman el territorio bonaerense. No será una tarea fácil instrumentar un acuerdo basado más en las imposiciones y ambiciones de un partido nuevo que en entendimientos o acuerdos programáticos.
La ex concejal vecinalista y diputada provincial del PRO, Rita Sallaberry, celebró a través de las redes sociales el acuerdo encabezado por su jefe político y presidente del PRO Bonaerense Cristina Ritondo. Con una prosa austera escribió: “PRO+UV+LLA= Chau Boto”. Días antes le había agradecido a su jefe por las negociaciones para ser Violetas. “Gracias @cristianritondo por liderar este proceso para terminar con la decadencia en la Provincia de Buenos Aires. Con este primer paso fundamental nos vamos despidiendo del inútil de Kicillof y del kirchnerismo empobrecedor”, escribió.
Uno de los tantos nubarrones que aparecen en el horizonte es de qué manera se concretará el armado de las listas de candidatos a concejales y consejeros escolares y quiénes serán los responsables de encabezar las negociaciones en nuestro distrito. ¿Quién tendrá la lapicera? En principio, son tres los espacios que deberán sentarse en una mesa para definir el orden de los 10 posibles nombres que estarán en la lista de concejales: la Unión Vecinal, el PRO y La Libertad Avanza.
Si ponemos en contexto las relaciones de fuerza entre los tres sectores, quien más chances tiene de perder representación en el poder legislativo local es el vecinalismo ya que tres de sus cuatro ediles finalizan su mandato (Agustín Musso, Matías Braticevic y María de la Paz Elías). Luego lo sigue el PRO, que tiene tres bancas y se van dos (Andrés Salvatto y Alejandra Juárez). Por último, el gran ganador será el partido de Milei, quien además imponer condiciones no renueva ninguno de sus dos concejales (Pablo Carnevale y Micaela Varela).
Sin embargo, las resistencias dentro de los libertarios fueron encabezadas por el propio Palito Carnevale quien antes de la firma del acuerdo publicó un video en su perfil de Instagram acusando al vecinalismo de la pesada herencia que dejó: “¡Un Luján mejor es posible! Y no con los mismos de siempre. Aunque intenten operarme los “vírgenes de C.U.I.T.” de la casta de la Unión Vecinal, los responsables del peor gobierno de la historia de Luján”, escribió.
En este escenario, una gran elección para la nueva Alianza sería quedarse con cinco de las diez bancas en juego, algo que si bien es posible puertas adentro de la oposición saben no será fácil. Por ello, la pugna por la definición de los primeros cinco nombres de la lista será clave, sobre todo teniendo en cuenta que aparecen personajes desconocidos para la política vernácula como la coordinadora local del otro sector de LLA (distanciado con Palito Carnevale) Florencia Price y puente directo con el armador libertario Sebastián Pareja.
Por otro lado, la gran novedad es que los radicales armaron rancho aparte, lo que se traducirá en Luján en el final de la alianza entre el partido centenario y los vecinalistas, herramienta que le posibilitó a Oscar Luciani acumular 8 años en la Intendencia y tener representatividad en el Concejo Deliberante.
En ese sentido, la Unión Cívica Radical, en sus dos variantes internas, acordó con el monzoísmo, el schiarettismo aliado con el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y el GEN un frente electoral que se denominará “Somos Buenos Aires” para competir en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.