Gran carrera hizo Carla Hernández al finalizar 17º entre las Damas y 4º en su categoría. Por su parte, Ezequiel Cáceres y Roberto Gómez completaron la distancia principal con muy buenos tiempos.
Cuatro representantes del Rocathlon Outdoor Club, el running team que conduce la experimentada atleta y entrenadora Julieta Keilis, corrieron el domingo la novena edición de la Maratón Internacional de San Juan, un evento que año tras año gana prestigio a nivel nacional como fuera del país.
Con un circuito desafiante y atractivos paisajes de ensueño, cumplieron destacadas actuaciones en distintas distancias, dejando bien alto el nombre de la ciudad en una de las competencias más exigentes del calendario.
De la delegación local, Carla Hernández fue la mejor ubicada en la clasificación general. Con un ritmo parejo y sostenido durante los 42 kilómetros, completó la carrera en 3 horas, 23 minutos y 10 segundos. Ese tiempo la posicionó en el puesto 17° de la Clasificación General de Damas y 4° en su categoría 30 a 34 años.
Su desempeño fue sólido de principio a fin, manteniendo una velocidad constante en un terreno desconocido para quienes entrenan en zonas llanas como Luján.
Hernández venía de una muy buena actuación en la Media Maratón de Mercedes y su preparación fue óptima, lo que se reflejó claramente en su rendimiento en San Juan.
Entre los varones, también hubo actuaciones destacadas. Ezequiel Darío Cáceres finalizó en el puesto 144° de la Clasificación General Caballeros con un tiempo de 3 horas, 20 minutos y 32 segundos, lo que le valió el 33° puesto en su categoría de 35 a 39 años.
Por su parte, Roberto Gómez cruzó la meta en 3 horas, 30 minutos y 34 segundos, ubicándose en la posición 189° de la general masculina y 53° en la categoría 40 a 44 años.
Ambos corredores tampoco tuvieron mayores dificultades en afrontar sobre un terreno muy distinto en relación con los circuitos donde habitualmente entrenan. El plan de entrenamiento elaborado en Rocathlon fue clave para poder llegar con fuerza y entereza al tramo final de la competencia.
En todos los casos, el acompañamiento de Julieta Keilis fue fundamental. La reconocida atleta no solo dirige al grupo de running, sino que estuvo presente en San Juan acompañando a sus dirigidos y ofreciendo su apoyo técnico y anímico durante el recorrido. Su presencia resultó invalorable para quienes enfrentaron una dura prueba que lleva al límite tanto la resistencia física como la fortaleza mental.
Otra representante de Luján que dijo presente fue Verónica Páez, quien participó de la prueba de 10 kilómetros. Páez logró un tiempo de 1 hora, 20 minutos y 31 segundos, lo que le permitió quedarse con el primer puesto en su categoría. A nivel general, se ubicó en el puesto 568°, en una carrera que contó con una gran cantidad de participantes de todo el país y del extranjero.
La competencia sanjuanina se destacó este año por presentar un circuito completamente renovado, que ofreció una combinación única de montaña, paisaje y cultura.
La largada de los 42 kilómetros se realizó a las 8:30 de la mañana desde el emblemático Embarcadero del Dique Punta Negra, en un marco natural imponente. Desde allí, los corredores atravesaron viñedos, cerros y parajes icónicos como la Quebrada de Zonda y el Autódromo Eduardo Copello, para luego tomar la Ruta del Sol y desembocar en la ciudad capital.
El arribo fue de alto impacto, con llegada frente al imponente Teatro del Bicentenario tras pasar por lugares emblemáticos como el Estadio Aldo Cantoni, la Casa de Gobierno, la Casa Natal de Sarmiento y la Catedral de San Juan.
El clima también fue un factor favorable: con temperaturas que oscilaron entre los 6 y los 17 grados, el invierno sanjuanino ofreció condiciones ideales para correr, sin el agobio del calor y con cielos algo nublado que acompañaron durante todo el recorrido.
Además del maratón de 42K, el evento ofreció otras distancias: 21, 10 y 5 kilómetros, lo que permitió una participación masiva de corredores profesionales, amateurs, familias y grupos de entrenamiento.
Los puntos de largada se distribuyeron estratégicamente: los 21K comenzaron a las 9:00 desde la Quebrada de Zonda; los 10K desde El Almendro Sport, también a las 9:00; y los 5K desde Patio Alvear, en la Ciudad de San Juan. A las 11:30 fue el turno de los más chicos, con la modalidad “Kids” en Plaza Bicentenario.
Todos los recorridos convergieron en un único punto de llegada, epicentro de una verdadera fiesta del deporte y la integración.
El evento, organizado con el apoyo del Gobierno de San Juan y el sector privado, cuenta con certificación oficial de WORLD ATHLETICS y la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para las distancias de 42K y 21K, lo que garantizó mediciones precisas, estándares internacionales y el aval necesario para quienes buscaron marcas clasificatorias.
En la prueba principal, el más veloz fue Roberto Ruiz, oriundo de Sampacho, quien completó la maraton en 2 horas, 25 minutos y 47 segundos.
Entre las mujeres, la ganadora fue María Belén Alegre, con un tiempo de 3 horas, 2 minutos y 26 segundos, demostrando gran resistencia y tenacidad en un recorrido exigente.
En la modalidad de 21K, la sanjuanina Gisela Tobares brilló con una marca de 1 hora, 20 minutos y 27 segundos, mientras que el bonaerense Sergio Hoffman fue el mejor entre los hombres, con 1 hora, 10 minutos y 22 segundos.
En los 10K, la sanjuanina Paula Yacante se impuso entre las damas con 38 minutos y 38 segundos, y el mendocino Juan Martín Fernández ganó en varones con 31 minutos y 15 segundos. Finalmente, en los 5K, los más veloces fueron los sanjuaninos Cecilia Zagarra con 18m15s) y Tomás Martínez con 15m16s.