Docentes realizaron una asamblea en la plaza Colón para visibilizar un contexto laboral violento. Hablaron de "una ola de mensajes de odio que está calando profundamente en todos los sectores", entre ellos la educación. Además, denunciaron el mal accionar del equipo directivo de la Escuela Nº20 por una "pseudo-denuncia" contra una profesora.
“Si tocan a los docentes, respondemos todos”, fue la convocatoria realizada en la plaza Colón para denunciar una serie de “episodios de violencia y persecución política” en instituciones educativas de nuestra ciudad.
El inicio de esta escalada de situaciones se produjo a principios de marzo en la Escuela Primaria Nº34 del barrio Sarmiento, en el que una madre agredió físicamente a una maestra. Esto derivó en una denuncia penal, además de una manifestación frente al establecimiento educativo.
Sin embargo, los episodios se repitieron en diferentes instituciones. “El contexto se ha puesto muy violento y no exime a ninguna de las cuatro partes: institución, docentes, familias y pibes”, explicaron. En tal sentido, denunciaron “una ola, un andamiaje de mensajes de odio que está calando profundamente en todos los sectores. Pero que a nosotras nos pone en un mayor riesgo, porque somos los actores sociales fundamentales de esta trama, que estamos en las cajas de resonancia social que son las escuelas”.
La asamblea del sábado sirvió para hacer un “diagnóstico del estado de situación que estamos padeciendo los docentes y las docentes dentro de las escuelas, de todos los niveles, de la misma manera que están padeciendo las familias, los pibes, todo en general”.
En tal sentido, hablaron de un “escenario que se está procesando a nivel nacional, de la mano de ni más ni menos que la investidura presidencial, de la figura presidencial, que claramente está teniendo un impacto directo en la comunidad, más toda la precarización de la vida que se está haciendo. No somos ajenos a eso.”
“Es un llamado a modificar criterios de conciencia sobre el estado de situación. La política destila mensajes totalmente inapropiados con respecto a la tarea docente. Porque si hacés una encuesta sobre cuál es la licencia que predomina dentro de las trabajadoras son docentes. Están todas quebradas en materia de salud mental y afecciones que vienen de ahí también. Te agarrás una gastritis no porque comés mal. Hay toda una somatización”, apuntaron.
Por otra parte, durante la asamblea también se cuestionó el accionar de los directivos de la Escuela Secundaria Nº20 “Rene Favaloro”, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1496, a partir del cuestionamiento contra una docente por una actividad del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, ante un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar.
Según explicaron durante la asamblea, “apareció esta situación de una pseudo-denuncia, de familias a una docente, por lo que fue el trabajo de cara al 24 de marzo. Esto está por efeméride, dentro del diseño curricular, no es una cuestión ideológica”.
En tal sentido, marcaron que “los directivos de la escuela dicen que hubo una denuncia. Sin embargo, no se muestra en ningún acta, no hay derecho a replicar a la docente. Todo muy raro. Por eso, lo que se reclama es el mal proceder del equipo directivo ante la presunta denuncia”.
La docente pudo hacer el descargo a través del sindicato y están esperando que se expida el equipo directivo. Durante la asamblea se puso en relevancia “el mal desempeño en cuanto a cómo procedieron con esta pseudo-denuncia.”
Insistieron en calificarlo de esa forma ya que “no hay nada por escrito, y solamente lo que sí hay que denunciar con fuerza también es el hostigamiento y la persecución ideológica hacia la docente, porque se le atreven hasta decir que ellos saben dónde milita, qué es lo que defiende y que para ellos eso es un mal precedente”, plantearon desde el espacio Docentes Organizados en Defensa de la Educación Pública.
“Lo que estamos queriendo es visibilizar a toda la comunidad del estado de situación en general, que hay mucha violencia, y realmente los procedimientos de acción institucionales están poniendo en riesgo la integridad de los docentes”, apuntaron.
Además, aclararon que “no estamos diciendo quién tiene la verdad, sino que no hay derecho a que la otra parte también se expida. Eso es persecución”.
Por otra parte, sostuvieron que la Escuela Nº20 “viene teniendo intervenciones con la Policía en la puerta de la institución, porque hay focos de violencia, al igual que la Media Nº1. Estamos hablando de todo lo mismo”.