Agenda de actividades para el fin de semana

Habrá exposición en el Bellas Artes, comienza el ciclo Lado Ñ en el Centro Cultural Municipal y la jornada de China en Luján.

El Municipio de Luján detalló una nueva serie de actividades artísticas y culturales, que se desarrollarán en diferentes espacios del partido durante el fin de semana.

Actividades libres y gratuitas

LA TIERRA NO SOLO CRUJE Y RECHINA, TAMBIÉN CANTA

El viernes 2, a las 19 horas, en el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863) tendrá lugar la inauguración de la exposición “La tierra no solo cruje y rechina, también canta” que reúne las obras de Mónica Rojas, Leticia Miglioranza, Liliana González, Marta Rolandi y Licha Bernal. La curaduría es de Magdalena Verdejo.

Un recorrido visual y poético donde las voces de la tierra se manifiestan en formas, texturas y colores. Podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 16 horas, sábados y domingos de 10 a 17 horas. 

CHINA EN LUJÁN 

El domingo 4, desde las 10 hasta las 20 horas, en el Parque Ameghino se realizará el evento “China en Luján”. Se podrá disfrutar de gastronomía típica de oriente, paseo ferial, exhibición de artes marciales, música en vivo, baile tradicional chino, desfile de vestimenta tradicional, práctica de Tai Chi y la esperada Danza del Dragón y León. Al inicio de la jornada se llevará a cabo un acto protocolar, del que participaran autoridades locales junto al Embajador de Wang Wei de la República Popular China. 

CICLO LADO “Ñ” CON JUAN FALÚ

El sábado 3, a las 20 horas, en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelian 1135) comenzará el Ciclo Lado “Ñ” donde se presentará Juan Falú con un concierto y conversatorio.

La entrada será libre y gratuita, con capacidad limitada, por lo que se requiere reserva previa a través de un mensaje de WhatsApp al 2323 446167. El evento no se suspenderá por lluvia y contará con servicio de cantina.

Juan Falú, destacado referente de la música popular argentina, es compositor, intérprete y docente. A lo largo de su carrera fue distinguido con el Premio Nacional de Música, el Premio Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes y la mención como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña. Ha ofrecido conciertos en más de 40 países y su obra, difundida en Argentina y en el exterior, combina las raíces del folklore nacional con una profunda capacidad de improvisación.

EXPOSICIONES “ANA FRANK, UNA HISTORIA VIGENTE” Y “DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA, LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

El lunes 5, a partir de las 9 horas, en el Centro Cultural Doña Ana de Matos (Paseo Calelián 1135) se inaugurarán las muestras itinerantes “Ana Frank, una historia vigente” y “De la dictadura a la democracia, la vigencia de los derechos humanos”.

Es una exposición que busca informar a la comunidad sobre el pasado reciente de violencia y totalitarismo y promover los valores democráticos, los derechos humanos y la diversidad cultural. 

Para reserva de visitas para grupos escolares comunicarse al mail turismo@lujan.gov.ar. La muestra estará disponible hasta el domingo 18 de mayo. Se podrá recorrer lunes, martes y jueves de 9.30 a 16 horas, miércoles y viernes de 9.30 a 20 horas. 

LEGADO DE ANA FRANK

El lunes 5, a las 18 horas, en el Centro Cultural Doña Ana de Matos (Paseo Calelián 1135) se dará la charla abierta “Legado de Ana de Frank” con Héctor Shalom, el Director del Centro Ana Frank en Argentina. 

Actividades Aranceladas

GUISO Y GUITARREADA

El jueves 1°, a las 21 horas, en el Teatro El Galpón (Belgrano e Yrigoyen) se festejará el día del trabajador con una jornada de “Guiso y guitarreada”. Abrirá Waki Rebottaro, habrá micrófono abierto y karaoke colectivo. La entrada será al sobre. 

Para más información comunicarse al 2323 313620. 

LA VENGANZA

El viernes 2, a las 20.30 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) se dará el cortometraje “La venganza”, dirigido por Ignacio Cabrera. La entrada será a la gorra. 

MUELLES

El sábado 3, a las 20 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) se dará una nueva función de “Muelles”, una obra de Facundo Perrone, en la que dos amigos con un encuentro caótico, hablan de su pasado, su futuro, las verdades y las no verdades. 

Para reservar un lugar, deberán comunicarse al 2323 678722.

LA MUJER QUE AMABA DEMASIADO  

El sábado 3, a las 21 horas, en el Teatro El Galpón (Belgrano e Yrigoyen) se dará la obra “La mujer que amaba demasiado” dirigida por Guillermo Turco, interpretada por Viviana Martínez. 

La entrada general tiene un costo de $6000, las personas jubiladas abonarán $4000 y los estudiantes del teatro tendrán acceso a un 2x1. Para reservar un lugar podrán comunicarse al 2323 313620. 

Domingo 4- 19hs (teatro)

ALACRANES Y DIABLOS

El domingo 4, a las 19 horas, en el Teatro Walgon (Mariano Moreno 954) se dará la obra “Alacranes y diablos” de José Ithurrart.

La entrada tiene un valor de $10000 y se puede reservar un lugar enviando un mensaje al 2323 678722.

CINE CLUB SÉPTIMA BUTACA

El miércoles 7, a las 20 horas, en la Biblioteca Popular Obrera Jean Jaurés (Lavalle 758) comenzará el ciclo Cine Club "Séptima Butaca". El mismo se desarrollará dos miércoles por mes. 

En primera instancia se proyectará la película húngara «Dios Blanco» (Revolten), de 2014, dirigida por Kornél Mundruczó. Los protagonistas son un perro, una niña pre-adolescente y un padre (en ese orden). Pero la película  no es «una de perritos»; presenta una progresión dramática muy fuerte, la ciudad y sus arrabales son también protagonistas, nos conmueve de muchas maneras y nos mantiene pegados a la butaca. 

Advertimos que hay escenas ficcionadas de maltrato animal que pueden molestar a las personas sensibles. No es apta para niños.

El espacio es limitado, por lo que tendrán que reservar con anticipación los lugares por whatsapp al +54 9 11 6802 4535. Para la reserva se solicita un bono contribución de $2000.