La política de los frentes: se largó la carrera electoral

El 7 de septiembre la Provincia tendrá elecciones legislativas. Nuestro distrito (perteneciente a la Primera Sección) deberá elegir en dos categorías diferentes: senadores provinciales por un lado (en una boleta), y concejales junto a consejeros escolares por el otro (en otra boleta). Quedan 7 días para presentar los nombres de las listas.

Se largó la carrera electoral para las legislativas provinciales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre. Nuestro distrito (perteneciente a la Primera Sección) elige dos categorías diferentes: senadores provinciales por un lado (en una boleta); y concejales junto a consejeros escolares, por el otro (en otra boleta). Quedan 7 días para presentar los nombres de las listas.

El tablero lo pateó La Libertad Avanza anunciando la deseada alianza con el partido de Mauricio Macri que no sólo no llevará en su logo alguna alusión al PRO sino que además será absolutamente violeta. Las condiciones indudablemente las impuso el ala dura de los libertarios representada por Karina Milei, quien definió el nuevo escenario como la posibilidad de darle un “golpe de muerte” al kirchnerismo.

Más allá de la firma de defunción y la indigna claudicación de una fuerza que supo transformarse en oficialismo a nivel nacional y encabezar provincias y municipios a lo largo de todo el territorio nacional (de hecho hoy está a cargo de 13 municipios bonaerenses), la nueva Alianza de derecha denominada La Libertad Avanza pone en aprietos a muchos dirigentes locales para lograr acuerdos a la hora de armar las listas de candidatos a concejales.

En Luján serán tres los espacios que se quemarán las pestañas para quedarse con los cinco primeros lugares de una lista que estará conformada por diez candidatos para renovar la mitad del Concejo Deliberante.

Esos partidos, marcados por las tensiones y la desconfianza, más allá de cierta afinidad ideológica y su desprecio hacia el kirchnerismo, son el vecinalismo (con la diputada provincial Rita Sallaberry a la cabeza), el PRO (cuyas figuras más destacadas son Agustín Cravero y Andrés Salvatto) y la versión “new” de los libertarios (cuya coordinadora es la desconocida Florencia Price).

Enfrente estará el oficialismo. A los empujones, el peronismo bonaerense encontró el camino de unidad luego de varios meses de rencillas y dardos discursivos cruzados. De esta manera, el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo), La Cámpora (kirchnerismo) y el Frente Renovador (massismo) llegaron a un consenso para sellar el frente que se llamará “Fuerza Patria”.

A quien se lo podría identificar como el tercero en discordia que intentará perforar la polarización planteada por peronistas y libertarios es el frente encabezado por los radicales bajo el nombre de “Somos Buenos Aires”. Allí se aglutinarán, además de los correligionarios, ex macristas, ex peronistas, peronistas no K y "lilitos".

En nuestro distrito, se trata de una gran oportunidad para el comité local de recuperar protagonismo y ponerse al frente de una campaña que deberá tener como estrategia el complejo equilibrio de ubicarse entre los dos extremos. Algo así como una especie de “tercera vía” o “autopista del medio”, definiciones que paradójicamente tienen raíz peronista.

Por último, la izquierda presentó ante la Justicia Electoral su fuerza. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores volvió a anotar su frente habitual, integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. Romina del Pla será la candidata a senadora por la Primera Sección a la que pertenece nuestro distrito.