Tras la conformación del frente "Somos Buenos Aires" publicaron un comunicado reclamando una participación más amplia que los incluya en el armado de listas. La UCR debe ser el "eje vertebrador" de la nueva propuesta electoral, sostuvieron.
A tres días del cierre de listas de candidatos para las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires y tras conocerse el armado de los diferentes frentes que competirán el próximo 7 de septiembre, el sector del radicalismo identificado como el Ateneo Raúl Alfonsín salió a exigir “apertura” en los canales de negociación para definir los candidatos de “Somos Buenos Aires”.
Dentro de este frente, hegemonizado por la Unión Cívica Radical, se encuentran sectores vinculados al peronismo no kirchnerista, ex macristas, la Coalición Cívica, el GEN y el socialismo, entre otros.
En nuestro distrito el radicalismo se encuentra escindido en dos sectores que desde hace años no pueden resolver sus diferencias personificados principalmente en las figuras de Ezequiel Pérez Naveiro y el ex concejal y candidato a intendente Fernando Casset. En las últimas elecciones internas el sector de Pérez Naveiro volvió a imponerse bajo la candidatura de la actual presidenta del partido, Jésica Rivarola, quien suena fuerte para ser cabeza de lista del nuevo frente.
En este contexto, desde el Ateneo salieron a exigir canales de diálogo y negociación para poder tener representación en el frente al cual definieron como “una oposición firme y seria frente al autoritarismo y el ajuste despiadado del gobierno nacional, la ineptitud del gobierno provincial y la voracidad impositiva y la falta de transparencia de la gestión municipal.”
“La UCR local debe convocar a todos los sectores que integran Somos Buenos Aires, ampliando incluso el llamado para favorecer la participación de otros grupos políticos y vecinos que compartan las mismas preocupaciones e idéntica vocación”, expresaron en el comunicado.
Además, alertaron que de fracasar en el intento de conformar una lista que los incluya, “habrá en nuestro distrito miles de votantes que se sentirán huérfanos ante el intento de polarización de estos comicios entre los extremos populistas que dominan hoy la escena nacional.”
Por eso, desde el sector integrado por Fernando Casset, María Teresa Tartaglia, Enrique Krauth y Rubén Rampazzi, entre otros, pidieron lograr “los consensos necesarios para presentar a la comunidad una lista de candidatos a concejales y a consejeros escolares integrada por fuerzas políticas y referentes que compartan la vocación de construir una alternativa democrática, plural, honesta y sensible a los padecimientos de nuestros vecinos.”