Perfil de los candidatos de Alianza La Libertad Avanza

El partido del presidente Javier Milei decidió encabezar la lista con Florencia Price, una joven sin trayectoria política promovida por la cúpula partidaria. En segundo lugar aparece Alexis Hasen, ex radical con perfil técnico en el área económica que se desempeña en el Banco Nación. La sigue Noelia Etlis, una profesional del área de la Salud vinculada a la agrupación "La Púrpura" y referenciada en el PRO.

Finalizada la etapa de las negociaciones y tensiones al interior de cada frente para armar la lista de nombres que podrán ingresar a las bancas en juego tanto en la Legislatura provincial como en los concejos deliberantes, los votantes ahora podrán definir sus preferencias con más información acerca del recorrido y perfil de cada uno de los candidatos.

La Alianza La Libertad Avanza, fortalecida con la incorporación del PRO y de partidos vecinales -como sucedió en nuestro distrito-, es el frente que cuenta con más chances de derrotar al peronismo en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.

En nuestra ciudad, el armado de la lista de candidatos a concejales libertarios dejó varios heridos (habrá otras dos listas en septiembre) y puso de relieve la capacidad de influencia que tuvieron los popes de la novel estructura partidaria a nivel provincial a la hora de imponer los nombres y el orden de prioridades.

Tal como sostienen la mayoría de las encuestadoras -incluso las cercanas al gobierno de Axel Kicillof-, el partido del presidente Javier Milei mantiene con un alto nivel de aceptación. El promedio, en el territorio bonaerense, se sitúa cercano al 40 por ciento como piso, aunque en algunas regiones (o secciones electorales) se acerca al 50.  

La elegida para encabezar la nómina de candidatos en Luján se llama Florencia Price, una joven desconocida para la gran mayoría de los vecinos que transitan su cotidianeidad alejados de los círculos más politizados o partidarios.

Según pudo saber EL CIVISMO, Price no tiene un recorrido de militancia en ningún partido político y se sumó a las filas de La Libertad Avanza hace unos pocos años al calor de la efervescencia política que generó el liderazgo del presidente Javier Milei. 

Al ser consultada por EL CIVISMO, la primera candidata libertaria dijo que trabajó "siempre en una mercería y tengo un local propio que es una regalería. Me involucré hace dos años en política siempre con Javier Milei, trabajando desde juventud y militando por las ideas."

Desde hace meses, Price comenzó a representar en nuestra ciudad al sector de Ramón “Nene” Vera y su hija Andrea, coordinadores de la Libertad Avanza en la Primera Sección Electoral. Vera es un apellido tradicional de la política en la localidad de Moreno, proveniente del peronismo. En las últimas elecciones del 2023, Andrea, con apenas 29 años, se impuso en las PASO como precandidata a intendenta por LLA y luego perdió frente a Mariel Fernández. Ramón Vera es diputado provincial (desde el 2023) y pertenece al sector de Sebastián Pareja, presidente del partido en la Provincia y armador de LLA.

CUNA RADICAL

La primera de las sorpresas en el armado local de La Alianza libertaria fue la aparición en el segundo lugar de la lista de un joven de 27 años vinculado al radicalismo pero alejado hace algunos años de la escena política local: Alexis Hasen.   

Quien supo ser presidente de la Juventud Radical pertenece al espacio de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrrich, y del intendente de Tres de Febrero y candidato a senador provincial por la Alianza en la Primera Sección Electoral (a la que Luján pertenece), Diego Valenzuela. 

“Me propusieron ser candidato en Luján para defender el espacio y la agenda que están impulsando. La gestión de Diego (Valenzuela) en Tres de Febrero es, en su mayoría, aplicable a Luján -salvando algunas diferencias- y representa lo que el distrito necesita. Por eso, trabajo codo a codo con él, enfocado en aquello que sabemos que funciona y que podré proponer desde el Concejo Deliberante, con el objetivo de aportar y colaborar siempre de forma positiva, mejorando todo lo que aún está pendiente”, dijo Hasen ante la consulta de este medio.

Actualmente, Hasen forma parte del Directorio del Banco de la Nación Argentina como coordinador general. “Esta tarea se alinea con mi formación de grado en Ciencias Económicas y con mis estudios de posgrado en negocios, tecnología y comunicación. Si bien asumí esta responsabilidad durante el actual gobierno, vengo desarrollando una trayectoria en el ámbito bancario, tanto en el ámbito público como en el privado”, sostuvo.

Al referirse a sus raíces políticas vinculadas con el radicalismo, Hasen justificó su alejamiento ante el alineamiento de muchos de sus dirigentes con sectores del kirchnerismo, el peronismo en general y el socialismo: “En ese momento, era una fuerza que quería plantarse frente al populismo, defendiendo el trabajo, el mérito y la libertad. Pero hoy, la UCR perdió ese rumbo.”

A pesar de sus críticas al centenario partido del cual ya no es afiliado, el segundo de la lista libertaria resaltó que mantiene “contacto con referentes de todos los espacios internos de la UCR Luján y tengo un profundo respeto por muchos de ellos, especialmente por los jóvenes y por quienes impulsan una renovación y un recambio generacional en la política.”

MÁS SORPRESAS

En los círculos de la rosca política vernácula se esperaba que la jefa del vecinalismo y actual diputada provincial, Rita Sallaberry, hiciera pesar sus diplomas en la mesa de negociación para imponer a su tropa más leal en los primeros lugares de la lista libertaria. Pero no fue así. Casi como símbolo de la claudicación a la que debió someterse, el tercer lugar de la nómina llegó desde el espacio de uno de sus viejos enemigos políticos.

La tercera candidata se llama Noelia Etlis, una licenciada en Administración de Servicios de Salud que actualmente se dedica al gerenciamiento de centros de salud en el ámbito privado y estuvo el año pasado en el Hospital de Alta Complejidad en red El Cruce, ubicado en el distrito de Florencio Varela.

El impulsor de la candidatura de la militante del PRO fue el ex presidente del Concejo Deliberante durante de la gestión de Oscar Luciani, Nicolás Quarenta, quien arrastra una fuerte enemistad con Sallaberry tras una denuncia impulsada en su contra por la utilización de una camioneta y de la cual la Justicia lo absolvió hace pocos meses.

Noelia Etlis tiene su domicilio en la localidad de Open Door pero su arraigo político está lejos de este distrito. De acuerdo a lo que pudo saber este medio, la licenciada proviene de los equipos de Salud del PRO y tiene filiación en la agrupación “La Púrpura”, conformada por personalidades provenientes del mundo profesional y empresarial, usina de perfiles técnicos de La Libertad Avanza.      

Según el medio La Tecla,  esta agrupación tiene como “objetivo declarado insertarse en los colegios profesionales de las distintas secciones de la provincia de Buenos Aires para instalar en ellos las ideas libertarias, pero que también tienta a quienes decidan participar con una figurita difícil de la política actual: acceso directo al pequeño círculo que toma las decisiones en la estructura del poder mileísta.”

El PRIMERO DE LOS ÚLTIMOS

El cuarto en la lista de candidatos a concejales por la Alianza La Libertad Avanza es el vecinalista Matías Braticevich, quien buscará renovar su mandato en el Concejo Deliberante que finaliza en diciembre.

Cabe recordar que la Unión Vecinal pone en juego nada más ni nada menos que tres de los cuatro lugares que tiene en el recinto deliberativo. Por lo tanto, los concejales Agustín Musso y María de la Paz Elías ya no tendrán chances de continuar y la suerte de Braticevich dependerá de la performance que logre la Alianza en las elecciones del 7 de septiembre.

El arquitecto y edil Matías Braticevich desde hace meses intenta elevar su perfil público a través de grandilocuentes expresiones en las redes sociales y las sesiones del Concejo Deliberante. La estrategia consiste en asumir el habitual lenguaje soez y agresivo característico de las tribus más duras del mileísmo, del cual también se viene haciendo eco su patrocinadora Rita Sallaberry.

De esta manera, para que la UV no pierda representantes dentro del Concejo Deliberante (algo que no sucede desde hace décadas) la lista que encabeza Florencia Price debería acercarse o superar el 40 por ciento de los votos. De lo contrario, la derrota de Rita Sallaberry sería una catástrofe ya que el acuerdo sellado con los libertarios significaría una pésima transferencia de votos sin nada a cambio (al menos a nivel local). Dato de color: en las últimas elecciones intermedias la boleta de Juntos, con Rita Sallaberry a la cabeza, le ganó a Boto por 4 puntos alcanzando el 43 por ciento de votos.

Por último, el quinto lugar de la lista violeta quedó para Valentina Serafini, otra joven militante del PRO. “Nuestra representante en la lista de candidatos a concejales es Valentina Serafini, que cuenta con años de compromiso con el PRO y actualmente forma parte de nuestro equipo legislativo”, postearon en las redes desde el partido amarillo. La candidata además se presenta como Técnica Superior en Imagen Fotográfica y Community Manager.