Cristian Alberti encabeza la lista de Somos Buenos Aires. Se refirió a la conformación del espacio y por qué el radicalismo oficial quedó afuera de la alianza.
En las elecciones legislativas del 7 de septiembre, se suma un nuevo espacio político: Somos Buenos Aires, una alianza conformada por el peronismo disidente, UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista. A nivel local, tanto el oficialismo del Comité (que presenta su propia lista denominada Nuevos Aires) como la Coalición Cívica no acordaron por diferencias en la conformación de la lista. Así, la nómina para el Concejo Deliberante irá encabezada por Cristian Alberti, actual presidente de
La lista de Somos Buenos Aires es encabezada por Cristian Alberti, actual presidente de Somos Luján y pastor evangélico.
- ¿Cómo fue la conformación de esa lista?
- Siguió los parámetros de toda la provincia de Buenos Aires, entre los distintos espacios que se unieron para participar: una parte del peronismo, una parte del radicalismo, espacios vecinalistas como el nuestro Somos Luján
- Dijiste parte del radicalismo porque justamente el radicalismo oficial quedó afuera
- Sí, fue una lástima porque a nivel provincial el 90% del radicalismo está dentro de Somos Buenos Aires. Y en el plano local la gente que estaba dentro de las negociaciones del acuerdo, se ve que no estuvo de acuerdo justamente con el resto de los espacios en cuanto a quién debía encabezar o no este proyecto. Entendíamos que en la Primera Sección Electoral era obviamente nuestro candidato Julio Zamora, quien tenía más fuerza, más peso, más relevancia, y que en otras secciones electorales tal vez el que encabezaba como diputado o senador sea un referente del radicalismo. En el plano local pasó lo mismo. Entendimos a nivel local con otros espacios que era relevante que encabece yo, que mi figura sea quien encabezara el espacio. Entonces se ve que este espacio, esa parte del radicalismo no estaba de acuerdo y decidieron jugar por fuera, lo cual lo vemos simplemente como una pena. Una lástima de que no hayamos podido compartir equipo.
- ¿Cómo podrías definir la lista de Somos Buenos Aires en Luján?
- La lista de Somos Buenos Aires es una lista 100% de vecinos comprometidos en nuestra ciudad, gente de Luján. Como en mi caso, que nací acá y viví toda mi vida, y hay otros que hace 20 años que están en Luján, pero que aman también la ciudad o la localidad donde se han instalado. La oferta electoral de Somos Buenos Aires es una oferta de vecinos que decidimos participar para representar a otros vecinos y tratar de colaborar para cambiar o para transformar la realidad de la ciudad.
- Lo nombraste a Zamora, candidato a senador provincial por la Primera Sección Eletoral, ¿qué expectativas tiene a nivel provincial?
- Lo veo como uno de los hombres más fuertes en la provincia de Buenos Aires en general, por una cuestión de imagen que él tiene. La ciudad de Tigre tiene una imagen muy fuerte también en cuanto al turismo, a lo que ha crecido Tigre en todas las áreas. Y obviamente son un ejemplo a nivel provincial en materia de seguridad, en materia de salud. Ha exportado una marca que es la marca Tigre y en las últimas mediciones en toda la provincia de Buenos Aires, Julio Zamora si no estaba primero venía segundo, tercero. Es quien tiene mejor imagen en cuanto a gestión. Así que en ese sentido simplemente es orgulloso de poder acompañarlo y saber que estamos acompañando un tipo que gestiona en Tigre y tratar de aprender de eso y ver qué podemos traer para nuestra ciudad de Luján.
- Están recorriendo los barrios, charlando con los vecinos, ¿con qué se encuentran?
- En mi caso yo no diría que estoy recorriendo los barrios porque la verdad que mi formato de vida tiene que ver con estar justamente cerca de la gente, por una cuestión de fe si se quiere y de trabajo comunitario. Cerca de la gente estoy siempre y no por cuestión política sino por cuestión que uno desarrolla, me la paso en distintos barrios, Santa Marta, San Pedro, San Jorge, Villa del Parque, Ameghino, Zapiola, Pueblo Nuevo, Open Door. Llevado al plano de la política, obviamente estamos en campaña con lo cual uno trata de duplicar esos esfuerzos y tratar de estar en todos lados, que no es fácil por el acotado tiempo que tenemos. Vamos a tratar de que la mayoría de la gente de Luján pueda escuchar nuestra propuesta, nos pueda conocer.
- ¿Y con qué preocupaciones de los vecinos se encuentran?
- La mayor preocupación de los vecinos de Luján que hemos visitado obviamente es la inseguridad. Entendemos que es un flagelo, lamentablemente ha roto todos los estándares o todos los pronósticos y que se ve que no se ha podido resolver últimamente. En estos últimos años ha venido creciendo y no hay forma de poner un freno o de poner un control a ese tema. Así que todos los barrios, localidades que hemos estado hablando, la gente te habla de la inseguridad, tiene miedo, tiene preocupación, no quiere salir a la calle. Te encontrás con la mayoría de las casas que pueden, obviamente porque no todo el mundo tiene el poder adquisitivo, pero aquel que puede invierte en vez de cambiar la heladera o la televisión invierte en otra televisión porque puso cámaras. Esa es la realidad de la inseguridad que hoy se está viviendo en Luján.
- ¿Qué valoración haces de la gestión municipal?
- En este caso la gente no vota por gestión sino que vota por otro tema, que es el Concejo Deliberante. La gestión del Concejo Deliberante entendemos que es nula, es poca o es ineficaz y no le ha llegado a dar respuesta a los vecinos. Los vecinos van a elegir concejales que representen, que actúen y que no le den la espalda. Lo que vi en estos últimos dos años es que los concejales le dieron la espalda a la gente. Han sesionado fuera del horario, por Zoom, a puertas cerradas, han cambiado el horario de las sesiones, todo para que la gente quede a un lado, para que el vecino de a pie, como decimos, no se pueda manifestar o no pueda participar. La idea del Concejo es que puedas representar a toda la gente y si te encerrás en una burbuja y discutís temas políticos obviamente lo que menos haces es representar a la gente.
- ¿Con qué iniciativas pensás llegar al Concejo en caso de acceder?
- Tuve la oportunidad de conocer el Centro de Operaciones de Tigre. No solamente están las cámaras, sino también los Bomberos, Emergentología, hasta la DDI. Y cuando pasa algo el fiscal va y les pide las cámaras al municipio para esclarecer el hecho. Así que la idea es aplicar un poco del modelo de seguridad de Tigre, ver de qué forma. Obviamente, estamos hablando de Luján, otra ciudad, otra cantidad de habitantes, otra estructura, pero la idea es aplicar esos buenos ejemplos como se están haciendo en Tigre en materia de seguridad. En cuanto a salud, también tuve la oportunidad de entrar a conocer un hospital cardiovascular que recién se había inaugurado con un equipo de última generación. Cuando vemos eso, la pregunta es cuánto se invierte en salud o seguridad y que la inversión está bien porque da resultados. Y acá vemos otro ejemplo distinto, que en vez de haber invertido en salud dijimos “bueno nos sacamos del hospital de encima”, pero no hubo tampoco ninguna otra solución. Solamente se abren salitas de Atención Primaria, pero no hay una inversión fuerte en materia de salud. Luján en ese sentido hace agua y necesitamos nuestra impronta, va a ser eso, auditar, controlar qué se está haciendo con los recursos, a dónde van.
- ¿Qué factores crees que se van a poner en juego para el vecino a la hora de emitir su voto?
- Vos escuchás que la gente está triste, está decepcionada, no tiene una respuesta. Obviamente que tampoco la política es la respuesta a todas esas necesidades porque hay cuestiones emocionales, sentimentales, sociales, económicas. Pero la realidad es que la gente está decepcionada, enojada con la política, lo estamos viendo en todo el país que más del 50% no está yendo a votar. Lamentablemente eso también se va a reflejar en Luján, el 7 de septiembre va a haber mucha gente que no va a querer ir a votar, que va a preferir quedarse en su casa.
- ¿Por qué el 7 de septiembre el vecino debería elegir la boleta de Somos Buenos Aires?
- Porque desde nuestro espacio, que somos vecinos comprometidos con la comunidad, con un historial de tratar de ayudar a nuestra ciudad, entendemos que somos la única alternativa al poder de turno que tenemos en la ciudad de Luján. Somos Buenos Aires es la única alternativa al poder de turno, porque en Luján no es que tenemos dos gobiernos: tenemos un solo gobierno, que es el gobierno compuesto por el oficialismo, con lo que sería el intendente Boto y sus concejales, pero hay otros jugadores en la cancha que son los otros concejales, que si bien tienen otras camisetas puestas, llámese Libertad Avanza, Pro, Unión Vecinal, al fin y al cabo son parte del mismo gobierno, porque le han votado todo en forma cómplice, explícita o implícita. Han sido cómplice de todas las medidas que el gobierno local tomó. Las que van a competir el 7 de septiembre, son todas “la lista de Boto” y la única lista que realmente quiere representar a los vecinos y que es una alternativa en esta competencia electoral, es la de Somos Buenos Aires, porque somos vecinos y queremos trabajar para ellos y defenderlos.