El documental profundiza en el fenómeno de las inundaciones en la ciudad: recorre una cronología histórica de las mismas, da voz a quienes las vivieron en carne propia y muestra la mega obra que se está ejecutando para mitigarlas.
Luego de su estreno en Cinépolis Luján, el documental del río ya se encuentra disponible en el canal de Luján (https://www.youtube.com/@ Lujan.Argentina) y ya cuenta con más de 15.000 visualizaciones.
El documental, dirigido por Juan Redondo y Diego Tomasevic, profundiza en el fenómeno de las inundaciones en la ciudad: recorre una cronología histórica de las mismas, da voz a quienes las vivieron en carne propia y muestra la mega obra que se está ejecutando para mitigarlas.
Tal como informara EL CIVISMO Digital, el estreno se llevó a cabo semanas atrás con la presencia de autoridades municipales y provinciales, entre ellas Leonardo Boto, intendente de Luján; Christian Asinelli, vicepresidente corporativo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia.
El documental se posiciona como una pieza audiovisual clave para comprender no sólo el impacto humano y urbano de las crecidas del río Luján, sino también el entramado institucional que permitió el avance de obras de infraestructura largamente postergadas. A lo largo del film, se percibe una narrativa que entrelaza dolor, lucha y resiliencia, con un enfoque en el trabajo colectivo como herramienta de transformación social.
Por su parte, las imágenes y el montaje logran transmitir con fuerza los contrastes entre el pasado reciente de catástrofes naturales y un presente marcado por la ejecución de obras hidráulicas de gran escala. El tono sobrio pero esperanzador del documental encuentra eco en el testimonio de vecinos, funcionarios y técnicos que apuestan por un futuro menos vulnerable para la comunidad lujanense.
Con esta producción, Luján no solo recupera su memoria colectiva, sino que también reafirma su compromiso con la prevención y la adaptación al cambio climático. “Luján: Crónicas de un río que nunca duerme” se convierte así en un documento indispensable para entender una de las problemáticas más profundas del territorio, desde una mirada que conjuga sensibilidad, rigor y compromiso.