El director de Discapacidad del Municipio alertó de esta situación durante la Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Región Sanitaria VII realizada en el Salón Cultural del Museo Enrique Udaondo.
En Luján ya se registran más de 110 bajas de pensiones por discapacidad en el marco de los recortes que lleva adelante el gobierno nacional en esta área tan sensible, según confirmó el director de Discapacidad del Municipio, Juan Manuel Puente, durante la segunda Asamblea del Consejo Regional de Discapacidad de la Región Sanitaria VII que se realizó en el Salón Cultural del Museo Enrique Udaondo.
Esta situación ocurre en un contexto político marcado por sospechas de presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios filtrados del ex titular, Diego Spagnuolo, da cuenta de un esquema ilícito relacionado con la compra de medicamentos. Las grabaciones involucran directamente a la hermana del presidente, Karina Milei, y a otros funcionarios cercanos.
En ese contexto, Puente advirtió: “Es una cifra que va en aumento. Evidentemente, para que le cierren las cuentas el Gobierno Nacional supone que las personas que reciben una pensión y sus familias no la necesitan. Es un momento muy delicado en el que nos tenemos que acompañar más que nunca”.
En el mismo encuentro, el secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, resaltó que la Ley de Emergencia en Discapacidad es “una herramienta que solo busca llevar un poco de orden y racionalidad a un sistema que está completamente colapsado, sin afectar sustancialmente las cuentas públicas”.
“Estamos hablando de regularizar deudas a prestadores, actualizar aranceles, contar con un financiamiento adecuado para las pensiones no contributivas, medidas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo el funcionario municipal.
Tal como informara EL CIVISMO, desde mayo pasado cientos de lujanenses comenzaron a recibir cartas documentos de la Agencia Nacional de Discapacidad para notificarlos sobre auditorías médicas en el marco del proceso de revisión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez, impulsado por el gobierno nacional.
Los vecinos eran convocados con poco tiempo de anticipación y exigiéndoles una serie de requisitos difíciles de cumplir en tan corto plazo. A eso se le suma la complicación de que las auditorías se llevaban a cabo en la ciudad de General Rodríguez.
En ese contexto, desde la asamblea regional hicieron hincapié en “desarrollar estrategias conjuntas que permitan afrontar la complejidad de la coyuntura, conteniendo y acompañando a las personas con discapacidad con el propósito de fortalecer su inclusión general en la sociedad”.
Además, durante el encuentro “se analizó la continuidad de las políticas de desfinanciamiento impulsadas por el Ejecutivo Nacional bajo un pretexto de equilibrio fiscal, y que amenaza con dejar sin pensiones a más de medio millón de personas con discapacidad”.
La jornada también incluyó una feria en el Pasaje Furt, con participación de talleres protegidos, centros de día y emprendedores vinculados a la temática.
Estuvieron presentes, entre otros, el director ejecutivo de la Región Sanitaria VII, Emanuel Álvarez; el director provincial de Discapacidad, Raúl Lucero; la directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud, Lourdes Farías; la directora de Acceso y Promoción del Derecho a la Salud, Paula Tosi; el secretario de Salud del Municipio, Esteban Strambi; y el director del Hospital “Nuestra Señora de Luján”, Miguel Fuentes Maldonado.