"Esta es la peregrinación más grande del mundo"

Autoridades provinciales y municipales recorrieron esta tarde el Comando Operativo de Emergencias instalado en la UNLu.

Por Gustavo Charino

Mientras la llegada de peregrinos se intensificaba con el correr de las horas y el calor se hacía sentir en la tarde de este sábado, el intendente Leonardo Boto recibió en la Universidad Nacional de Luján (UNLu) a la jefa de Asesores del Gobernador bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, y al subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Eduardo Aparicio.

Las autoridades recorrieron el Comando Operativo de Emergencia (C.O.E.), instalado en la casa de altos estudios, donde se coordina el amplio dispositivo de seguridad, salud y asistencia que acompaña la 51ª Peregrinación Juvenil a Pie a Luján.

Allí, pudieron conocer de primera mano el trabajo coordinado entre policías, voluntarios, laicos, sacerdotes y personal de Defensa Civil, quienes monitorean en directo todo el recorrido —especialmente el tramo final hacia la Basílica— a través de cámaras y sistemas de comunicación integrados.

Tras la recorrida, los funcionarios brindaron entrevistas en vivo para las señales de noticias Canal 26 y C5N, donde destacaron la magnitud del operativo y el compromiso de las distintas áreas del Estado provincial y municipal.

En diálogo con Canal 26, Cristina Álvarez Rodríguez explicó que “por disposición del gobernador Axel Kicillof hay 4 hospitales móviles a lo largo de los 60 kilómetros y 68 postas sanitarias desde Las Malvinas hasta la Basílica”.

La funcionaria subrayó el trabajo conjunto de las áreas provinciales para acompañar a los miles de peregrinos: “Trabajamos todo el año con las distintas áreas para brindar un mejor servicio y atención, porque queremos que los peregrinos puedan disfrutar su experiencia con la Patrona de los argentinos y que puedan cumplirse todos sus sueños y deseos”.

Bajo el lema de este año, “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, Álvarez Rodríguez agregó: “En la Provincia de Buenos Aires, en Luján y en toda la Argentina necesitamos esa esperanza” y destacó la importancia de “un Estado presente” en cada instancia del recorrido.

En tanto, el intendente Leonardo Boto valoró la magnitud de la manifestación de fe y el compromiso de los equipos locales que trabajan para recibir a los caminantes.

“Hoy a las 5 de la madrugada abrió el Santuario Nacional y ya había gente esperando para ingresar. Hoy es un río de gente que durante muchas horas comunicó al Santuario de San Cayetano en la ciudad de Buenos Aires con el Santuario de Nuestra Señora de Luján”, expresó.

El jefe comunal remarcó que el dispositivo municipal trabaja a pleno para asistir a quienes llegan a la ciudad: “Ahora empieza lo más intenso para Luján, donde van llegando cientos de miles de peregrinos, donde está el operativo de salida, el operativo para los micros, los trenes y los vehículos particulares, y asistiendo a todos los que necesitan. Hay 400 agentes municipales poniendo lo mejor para atender a este pueblo que peregrina, que necesita sanar y viene a encontrarse con su Madre”.

Boto también destacó la magnitud de la convocatoria y señaló que “esta peregrinación es la más grande del mundo”.

Minutos después, frente a la misma cámara y micrófono, pero ahora con el logo de C5N, estimó que en esta edición “vamos a ir a un récord de asistencia”.

Por su parte, Aparicio resaltó la coordinación de las fuerzas de seguridad y los voluntarios en todo el trayecto al señalar que “hay más de 1.000 policías y más de 5.000 voluntarios para que reine la paz”, y aseguró que hasta ese momento “no hubo ningún hecho vinculado con la inseguridad”.

La jefa de Asesores también mencionó que el Gobierno provincial dispuso un Comité Interministerial para acompañar la peregrinación, con 80 baños químicos, puestos de hidratación y alimentación, y una posta de reciclado para el material que dejan los caminantes.

El encuentro en la UNLu culminó con la bendición de uno de los sacerdotes presentes, quien pidió protección para los peregrinos y las personas que participan del operativo. La oración marcó el cierre del contacto mediático.