Sábado//El blues estuvo presente este viernes de la mano de una de las personalidades más destacadas de género en nuestro país. Luego de su clínica, Botafogo habló con EL CIVISMO Digital.
Llegó temprano para acomodar con tiempo todos los elementos necesarios para hablar y escuchar su arte. No faltó el participante curioso que se adelantó en el horario y desde un rincón escuchó algunas de las melodías que se le caían en medio de la afinación y la prueba de sonido.
Así un rato antes de comenzar el trabajo con los interesados en la clínica denominada Introducción al Blues, dedicó uno minutos a este medio para contarle un poco de la propuesta y algo de su trabajo en la actualidad.
Según explicó la propuesta varía mucho de acuerdo a los grupos, pero la idea es plantear que "el blues tiene unas estructuras y unas escaleras que trato de ir sacando a la superficie y profundizar. Eso también los hago con los grupos".
Miguel Vilanova, gran maestro del blues local, anunció en 2008 un fuerte cambio en su carrera: abandonó su histórico nombre de Botafogo y asume el de Don Vilanova.
- ¿El cambio de nombre cambio otras cosas?
- Los cambios lógicos que se producen por profundizar. A mí me gusta estudiar, yo también tengo mi maestro y siempre me gusta investiga un poquito en libros. Yo también asisto a clínicas de otros guitarristas. Hace poco estuve en una de Sid Jacobs, un norteamericano que enseña en el G&T. Estuve muy atento y compré sus libro. Ahora tengo material para estudiar los próximo 50 años. Es muy útil, muy recomendable escuchar sobre todo a los veteranos como yo.
- Nuevo disco en camino…
- Estoy en las postrimerías de una grabación que hice con grupos invitados. Algunos con mi grupo, pero la mayoría de los temas están interpretados por otros músicos como Pier, Blues Motel, Celeste Carvallo y la Mississippi, y algunos otros. Son canciones mías interpretadas por ellos.
- ¿Qué tuvo de particular este trabajo?
- Es un gran trabajo; sobretodo para los grupos, porque en el medio de la vorágine de sus cosas, tuvieron que parar para aprenderse un tema de otro tipo, pero la verdad es que como son tan buena gente, lo hicieron por el cariño que tiene por mí.
- ¿Tiene título?
- Aún no hay título pero podría ser algo así como "Don Vilanova y sus secuaces". Espero que pueda salir este año, porque todo lo que tiene que ver con el disco está muy deteriorado; pero bueno, los músicos no tenemos otra opción que grabar, por más que sabemos a los cinco minutos va a estar en Taringa. Espero que salga.
- Esa situación le complica la vida a los artistas independientes. ¿Qué piensa al respecto?
- Estoy a punto de pensar que hay una gran hipocresía al respecto desde varios lugares, sobre todo desde los lugares de control como Sadaic, Adi o Capif. Mi punto es este: si Interpol de Alemania puede encontrar un pedófilo y lo encuentran en Ramos Mejía, como no es posible encontrar a quienes bajan música gratis, lo cuál estaría protegido por leyes internacionales.
Sony que tiene cientos de artistas, históricamente miles de artistas; o BMG. Lo extraño es que ambos tienen satélites propios, y sin embargo habiliten bocas o no puedan controlar a quienes les roban las canciones a los músicos. Evidentemente se evidencia la mentalidad miserable que tenemos todos, el ego enorme que tiene la humanidad porque dicen amar a los artistas pero después les roban sus canciones y evitan pagarle por su trabajo. Sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los artistas percibimos centavos por cada canción.
- También es cobrar por su trabajo…
- Te da ese orgullo, esa cosa de bien que uno siente cuando va a cobrar sus derechitos y puede comprar algo a su hijo, su esposa o su hermano y decir: me gano la vida como todos los trabajadores. Eso te queda cercenado.
Me parece una hipocresía que las entidades de recaudación me digan: no sabemos, es virtual, no hay lugar donde adquirir esos derechos. Yo no soy un especialista en eso, pero me parece una hipocresía.
Además también estaría bueno replantear el abuso de las compañías porque un cd que cuesta centavos, lo venden a 100 pesos. Está cambiando de a poco, pero no tenemos la suerte de tener una empresa que quiera hacer eso.
Es un problemón, claro que el vende 300.000 disco no lo va a notar, pero el chiquitaje como yo, lo nota. Además, te encontrás que quizá las compañías no se van a tomar el trabajo de editar un disco, para qué, si va a estar en Taringa gratis. Es una cosa digna de observar. Yo amo a BB King y no me bajo un disco de él. Voy y me lo compro. Si yo digo que amo a Pappo, voy y me lo compro, no me lo bajo, porque el dinero es amor también. No es como nos dijeron, "dinero vil metal", el dinero es tan divino como una montaña, una flor. Entonces alguien me lo está quitando y si yo amo a un artista se lo demuestro comprándole un disco.
- Y al blues, ¿Cómo lo afecta esta situación?
- Sabemos que el blues nace en Estados Unidos, y hubo un momento en que el gobierno obligaba a las empresas que editaran un disco de un artista negro, debían ponerle un sello que decía Race Music. Es decir que era música de negros. Si usted quiere comprarlo y ensuciarse con esa música del demonio… queda en usted. Por eso surgieron tipos blancos cantando rock y blues. Sin embargo, todo lo que escuchas está influenciada por el blues. El blues es como el agua, podes ponerle una represa, pero por ahí te pasa como en New Orleáns que no aguantó. Al agua vos le pones una roca y la rodea. Eso es el blues.
- ¿Qué tiene el blues que lo atrapa?
- Tienen una simpatía hasta con la frecuencia vibratoria de los electrones de nuestros átomos, eso tiene. En África hace uno años encontraron una flauta con cinco agujeritos hecha con un hueso humano, y con el analisis de carbono 14 dio que tenía 25.000 años. Esa flauta es pentafónica, la escala del blues es pentafónica.
Chau Botafogo, hola Don Vilanova
Ese fue el nombre de su última placa para comenzar a trabajar con su nuevo nombre y dejando en otra etapa el apodo que le hubiera conferido uno de los grandes del género: Pappo.
Miguel "Don Vilanova", ex Botafogo, nació el 7 de Febrero de 1956. Comenzó a tocar la guitarra clásica a los 9 años. A los 12 tuvo su primera guitarra eléctrica. Su debut profesional fue a los 17 años con Pappo´s Blues. A partir de allí participó en Engranaje, Avalancha, Carolina y Studebaker. Entre 1977 y 1984 se radicó en Madrid donde integró, entre otros, el grupo Cucharada, Joaquín Sabina (graban Viceversa); Antonio Flores; Mariscal Romero.
Asimismo tocó, junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliata. A su vuelta a la Argentina, forma Durazno de Gala (graban Algún viejo blues, Banda de garaje, Asuntos de blues, Noche de blues, Sacále el jugo, Una vieja historia, y Piratas).
Paralelamente integró las bandas de Rinaldo Rafanelli; Miguel Cantilo; Pappo´s Blues. Graba para el CD del Samovar de Rasputín, Las Blacanblus, Los Guarros, Javier Calamaro.
En 1995 Botafogo emprende su carrera solista, que ya cuenta con cinco producciones discográficas editadas por distribuidora Belgrano norte: Trío (1995), Botafogo y Amigos (1997), Cambios (1998), Solo-Acústico (1999), Live in Hollywood (1999) y Live in Japan (2000).
En 1997 Botafogo viaja a los Estados Unidos, presentándose en Washington, Miami y Chicago.
Regresó a los Estados Unidos, Los Ángeles, en el 2000, para realizar un show que fue grabado y editado en CD "En Vivo en Hollywood", acompañado por el famoso organista Deacon Jones, Paul Eckman y Fabián Jolivet.
En la Argentina, a lo largo de estos años, Botafogo, ha estado viajando de ciudad en ciudad, incluyendo su invitación al armoniquista Bruce Ewan a realizar una gira en de 9 ciudades en el año 2000; y a Deacon Jones en el 2001, con 13 ciudades. Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Capital, entre otras.
El 1 de marzo de 2008 realiza su último show bajo el nombre de Botafogo, este show fue bautizado como Adiós Botafogo, bienvenido Don Vilanova.